- CHE CHE CALLAO
Natural del barrio de Ponce, Puerto Rico (de donde también proviene otro sonero de renombre, Cheo Feliciano), Héctor Juan Pérez Martínez vino al mundo un 30 de setiembre de 1946, dentro del seno de una familia humilde conformada por Luis Pérez, y Leslie Francisca Martínez “Panchita”, quienes se situaron con todo y sus ocho hijos, exactamente en Machuelo, o Machuelito, para los habitantes de sus calles, que guardan cierta semejanza con varios barrios de Callao, nuestro primer puerto.
Y es que si bien somos muchos los limeños que conmemoramos hoy las dos décadas de partida del “bad boy de la salsa”, son sin duda, los chalacos, quienes han sentido esta penosa pérdida para el mundo de la salsa, como suya, ya que en múltiples ocasiones, Lavoe manifestó querer volver al Perú, y sobre todo, regresar y hacerle una visita al Callao.
Puede que esta suerte de idilio entre el sonero y el puerto chalaco naciera de aquel concierto que brindara en una de las ediciones de la desaparecida Feria del Hogar, durante aquellas seis noches que fueron del martes 5 al domingo 10 de agosto de 1986.
Y bueno, no lo habré vivido (ya que aún no me encontraba en proyecto), pero por algo están los testimonios de los afortunados presentes, y por último, los videos de youtube como fuentes de archivo, los cuales confirmaron aquella noche del viernes 08, como una velada memorable, cuando el “jibarito de Ponce” salía, presentado a las 8 de la noche de aquel entonces, por Luis Delgado Aparicio Porta, conocido personaje de Maestra Vida, y uno de sus tantos admiradores acérrimos. Así, Lavoe dio inicio a ese juego de seducción con sus fanáticos peruanos, sus hinchas limeños, y especialmente (en palabras del propio Héctor) con “su gente”, con los chalacos. EL "CANTANTE DE LOS CANTANTES" DURANTE LA NOCHE INOLVIDABLE DEL GRAN ESTELAR DE LA FERIA DEL HOGAR, EN 1986.EL "CANTANTE DE LOS CANTANTES" DURANTE LA NOCHE INOLVIDABLE DEL GRAN ESTELAR DE LA FERIA DEL HOGAR, EN 1986.
el "CANTANTE DE LOS CANTANTES" DURANTE LA NOCHE INOLVIDABLE DEL GRAN ESTELAR DE LA FERIA DEL HOGAR, EN 1986.
- TE CONOZCO BACALAO
En general, Héctor Lavoe no solo fue para sus fans y para el mundo entero “el cantante de los cantantes”, fue además el “rey de la puntualidad”, aunque en reiteradas ocasiones jugueteaba con el público repitiendo lo siguiente: “Yo no llego tarde, es el público el que llega demasiado temprano”.
Lavoe fue también un Todopoderoso con su magistral destreza para la salsa, resumida en esa fusión de porte desaforado y compás armonioso en todo su repertorio musical. Nos invitó a adentrarnos en su Isla del Encanto, en su Barrunto, y en su inmortal Calle Luna Calle Sol.
Nos invitó a conocer a Juana Peña, y a Juanito Alimaña. Nos habló de una mujer que mintió, y de alguien que estaba “Soñaba despierto”, tema donde Lavoe se mofaba sanamente de su suegra, y que por avatares del destino, significara una nefasta premonición después de que le llegara la terrible noticia de que había fallecido, al ser asesinada de más de veinte puñaladas en una redada.
Eran los años 80 y Héctor le decía “Aléjate” a las tragedias que se le avecinaban: la pérdida de su departamento en Nueva York, el fallecimiento de su padre, y lo que terminó enterrando sus ganas de vivir; la absurda y repentina muerte de su hijo mayor, Héctor Luis Jr, al manipular con un amigo un revolver, en mayo de 1987, a sus tempranos 17 años. Con todo este pesar, su “gente” se deleitaba con “La fama” y “La Murga” de este ídolo de la calle.
- PERIÓDICO DE SIEMPRE
Queda muy claro, entonces, que cada letra de son callejero que se desprendió de las vivencias de Héctor Lavoe, se germinó en las comunidades latinas del continente, desde Nueva York, hasta nuestro país, y que actualmente, es sinónimo de clase maestra, y lección popular, impartidas por una celebridad prominente a quien, se le intentó ensalzar en una suerte de biopic llamado “El Cantante”, y que fue tristemente parodiado por Marc Anthony; cantante sí, pero nada más; y una Puchi, reencarnada en la voluptuosa figura de Jennifer López, que gana más protagonismo (injustamente) que el mismo “jibarito”.
Son 20 años sin tu voz, sin tu son, y sin tu música. Dos décadas ya, en que apagaste tu estrella aquí en la tierra, para proponerte a encandilar ahora sí, al Todopoderoso allá donde te encuentras. Y es que el legado que dejaste entre nosotros Héctor, siempre será noticia propagada; pero nunca, materia olvidada.
héctor juan pérez martínez (1946-1993).
- NOTA PARA EL LECTOR:
- La anterior publicación es también de mi autoría, solo que al intentar hacerle una pequeña modificación, tuve un pequeño problema para reabrir mi cuenta. Así que solo les hago presente que ambas notas han sido publicadas por este humilde servidor, que solo quiso rendirle, a manera de semblanza, un merecido homenaje, al gran sonero de los últimos tiempos: Héctor Lavoe.
Publicado: 2013-07-01
Él tenía 46 años (relativamente joven), y yo apenas 5 abriles. Fue exactamente un día como el último sábado que pasó, hace 20 años, y mientras yo me preguntaba, en mis épocas de Kinder cuando llegaría el día de mi suerte; él, Héctor Lavoe, le confirmaba a todos sus millones de fans en el mundo, desde una cama del hospital Saint Claire de Nueva York, que todo tenía su final, dejando de existir alrededor del mediodía del 29 de junio de 1993, y dejándonos a muchos el corazón triste y el alma vacía.
Escrito por
Anthony Apaza
Joven de 26 años, recién egresado de periodismo. Amante fiel del cine, el teatro, de la música, la literatura, el arte. En fin.
Publicado en
La voz de miles
No somos cientos, aunque tampoco millones; pero fácil somos miles quienes tenemos ganas de decir algo, de cambiar algo, de expresarnos...